01
02
"El haiku es un poema breve que, tradicionalmente, en apenas tres versos debía condensar una intensa vivencia. El arte del haiku consiste en transmitir con la mínima expresión, la esencia de una realidad captada - que no capturada - en la inmediatez de un instante".
 
 
03


PATRICIA BONET
120*120. Óleo sobre madera
AZUL 2009.2010
04
De entre todas las series, las más famosas y reconocidas como obras cumbre de la pintura paisajística japonesa son “36 vistas del Fuji” y la obra en tres volúmenes “100 vistas del Fuji”. Estas láminas muestran panorámicas del monte visto desde diversos lugares a diferentes horas del día y en diferentes estaciones. No hay ninguna representación igual que otra.
 
 
05


KATSUSSHIKA HOKUSAI. 1760-1849
26.1*38.1. Cromoxilografía
36 VISTAS DEL MONTE FUJI. OLA EN ALTA MAR EN KANAGAWA. 1831-1834.
06
Ahora, el hombre, solitario, deambula como un náufrago errante en su seno. Es el trágico testimonio del cambio desgarrador acaecido en el sentir del hombre moderno. Tan sólo queda la bruma crepuscular, ese deseo de retorno asfixiado por la impotencia de la conciencia. O quizás, tras la cortina de nubes, un latente nuevo amanecer sobreviva gozoso.
 
 
07


CASPAR DAVID FRIEDRICH. 1774-1840
110*171. Óleo sobre lienzo
MONJE CONTEMPLANDO EL MAR. 1808-1810.
08
"Cualquier forma o zona del lienzo que no tenga la palpitante concreción de la carne y los huesos, que no posea su vulnerabilidad o sensibilidad a la alegría y el dolor, no es absolutamente nada. Un cuadro que no proporcione un entorno en el que pueda respirarse el aliento de la vida no me interesa".
 
 
09


MARK ROTHKO.1903-1970
294*232,4. Óleo sobre lienzo
nº 61 (OXIDO, AZUL)(MARRON, AZUL MARRON SOBRE AZUL). 1953.
10
"Mi intención ha sido lograr una atmósfera de fluida transparencia, de comunión con cierta energía de lenta expansión, esa energía que se refiere a la sensibilidad y a la emoción, a una vivencia poética. Quizá haya un aspecto espiritual o místico, pero no creo que sea específicamente religioso o sagrado".
 
 
11


JOSÉ MARIA YTURRALDE.1942-
(serie Horizons 2007-2010). Acrílico sobre tela.150*170 cm.
STELLAR HORIZON. 2010
12
“Quieres decir, que si me remonto a los bisabuelos de los bisabuelos de mis bisabuelos… ¿llegaría a una ardilla? “ preguntó Sugimoto.

“Bueno, algo así”, respondió Yamada.

“Ya… y si nos remontamos a los bisabuelos de los bisabuelos de los de la ardilla, ¿a dónde llegaríamos?”

“ … al mar”.
 
 
13


HIROSHI SUGIMOTO.1948 -
Fotografía.(serie seascapes (1980-2002)).
BODEN SEA. NO LINE ON THE HORIZON. 1982.

14