01 |
02 Exposición Imaginarium. Dónde: Galería Kalon, Fernando Remacha, 2 bajo. Tudela. España. Cuándo: Del 30 de noviembre al 28 de diciembre; de lunes a viernes, de 19 a 21 horas. Entrevista Periodista Anselmo del Barrio. Revista Tudeocio. Noviembre 2012. IMAGINARIUM. TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN QUE PRESENTA EN LA GALERIA KALON PATRICIA BONET Siento la necesidad de aportar ilusión para nutrir el espíritu, así como para recordar la verdadera naturaleza del ser humano. Creo que este es el hilo conductor de toda mi trayectoria, explica Patricia Bonet que presenta “Imaginarium” en galerÍa Kalon de Tudela. Confiesa que desde niña ella y sus hermanos crecieron junto a lápices, pinceles, dibujos y colores. “Mi madre era pintora”, explica. “Le entusiasmaba la pintura, aunque las circunstancias personales no le favorecieron”. Patricia Bonet estudio Magisterio y más adelante Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. - ¿Con qué estilo se inició y cuál ha sido su evolución hasta la actualidad? Antes de empezar en la Facultad de Bellas Artes de Valencia alquilé un pequeño estudio en la cooperativa de arte Formiguer y asistía a las clases de dibujo y pintura que el pintor cubano Amaury Suárez impartía en su taller. Si me remonto a aquellos momentos, cuando todavía era medio salvaje por así decirlo, diría que mis creaciones estaban repletas de materia y ¿frescura? …informalismo colorista, se denominaría?. Siempre me atrajo la creación que no trata de copiar la realidad tal cual es, aunque… me encantan algunos hiperrealialistas!!!!!. Trabajo desde la imaginación, el recuerdo o la memoria, atiendo a mis sentidos y a mi intuición e intento ser fiel y no comprometerme con las tendencias ni someterme al canibalismo. Creo en una revolución social a través de las emociones y la belleza y suelo rechazar la critica gratuita y el sensacionalismo cuando la percibo. Se podría decir que soy pintora abstracta pero…ojala!!!!. Ojala fuera capaz de liberarme totalmente de mis pensamientos. Respecto a mis colecciones creo en los estilos como formas personales de crear, con identidad. He ido cambiando de estilos de acuerdo a como he ido viviendo. Es cierto que en estas dos ultimas colecciones - y mira que intenté evitarlo- se han caracterizado por una rigurosidad técnica-formal un tanto enfermiza. Orden, necesitaba orden, necesitaba comprender de que va todo esto de vivir. Sin embrago son técnicas muy diferentes: AZUL era óleo, aplicado con muchas capas de veladuras y creando degradados y sensaciones mas etéreas e IMAGINARIUM es pintura acrílica en tintas planas, donde predominan colores y formas sólidas. Uno lo realicé, en su mayoría, sobre madera y el otro, está pintado en su totalidad sobre tela. Lo que si es cierto es que hay un nexo de unión formal-temático, un cuadro. Tanto en AZUL como en este cuadro de la nueva colección una simple línea horizontal vertebra un paisaje. Uno marino y el otro ¿desértico?. Intuyo que voy a hacer en la siguiente colección y posiblemente vuelva a cambiar de técnica como mínimo. En cuanto a las disciplinas: he tocado un poco de varias: fotografía, video arte, estructuras de luz (escultura), etc pero de momento, apuesto por la pintura y digo de momento por que no me caso con nada ni nadie. Intento ser fiel a lo que hago, a lo que me dicta el corazón en cada momento. El arte supone un compromiso, libre de elección, pero te exige, como mínimo un compromiso contigo mismo. Quizás pueda hablar de dos constantes en toda mi trayectoria: el color y el optimismo. Siento la necesidad de aportar ilusión para nutrir el espíritu así como para recordar la verdadera naturaleza del ser humano. Creo este es el hilo conductor de toda mi trayectoria. Solo trato de encontrar un estilo personal, un camino con identidad, una pintura sincera que comunique, anime al espectador y defienda la libertad del arte (por lo menos mantener la brecha abierta). - ¿Qué materiales utiliza? En esta última colección pintura acrílica sobre tela aplicada con rodillo y pincel. En la colección azul, óleo aplicado con brochas y, en las anteriores, ha habido un poco de casi todo: imágenes grabadas en soporte analógico y también digital para crear vídeos, todo lo relacionado con el revelado de foto analógica, monotipos, obras realizadas con papel, transferencias, impresiones digitales para crear cajas de luz, técnicas mixta, así como agua, látex y pigmentos para aplicar mediante la técnica de lavados, etc. La próxima creo que van a ser lavados con pigmentos naturales y manguera combinado con técnicas mixtas, creo. De todos modos entiendo que casi cualquier material es susceptible de ser utilizado para crear con una finalidad artística. - ¿Qué desea representar con sus creaciones? No creo intente representar mucho. Intento presentar alternativas. Sugiero posibilidades. Tomo como referencia la naturaleza, los ritmos vitales, las melodías, los ecos y también los silencios. Trato de averiguar acerca del acto creativo y de su potencialidad. Construyo formas que inviten a jugar y a sentir, a ver las cosas de otra manera. Me encantaría aportar un grano de arena en cuanto a la difusión del arte se refiere. La cultura, el arte, a parte de ser necesaria define nuestro momento y por ello todos deberíamos aproximarnos a ella cuanto menos con curiosidad. Ojala supongan para la gente guiños y, cuanto menos, salgan con una sonrisa en su boca. - ¿Cuántas obras vamos a poder ver en Tudela y sobre qué temática? La colección comprende 13 obras. Seis de formato panorámico (110*196cm), cinco de 150*150 cm y dos de 110*110cm. Muy diferentes entre ellos pero interconectados . Abstractos, geométricos pero cálidos. No creo quepan todos de manera desahogada. No quiero saturar. Que respiren. Que se puedan disfrutar juntos pero también por separado. Posiblemente unos diez. Tratan sobre el acto de creación. El punto de partida fue la música. A lo largo de este año he estado escuchando casi diariamente entre 8 y 10 horas de música clásica. Pero… esto viene de antaño… hace ya años a que me he estado preguntando como era posible componer con materia abstracta como son los sonidos (los sonidos, las notas, la melodía, etc.…). Nada del otro mundo pero esta pregunta era muy insistente. Admiraba a los compositores por su vehemencia y me entretenía imaginar como escogían entre tantos sonidos y matices. Como retiene nuestro cerebro una canción, una melodía, una voz, un timbre, un suspiro y un llanto. A través de una imagen?. Es magia. Debería decir entonces que trata de la magia de la creación. Soy consciente de que la composición es intrínseca al acto creativo. Cualquier obra es una composición, cualquier pedazo de la realidad es una composición. Cualquier encuentro o desencuentro, son composición. Cualquier frase es composición. Composición también como proceso, como objeto que pasa a formar parte del inventario del mundo o como aprendizaje. Se que no invento nada. Solo intento acceder a otras habitaciones y mantener esa actitud infantil por descubrir el mundo. Imaginarium, esta serie, la entiendo como un conjunto de paisajes imaginarios. Como paisajes revelados, pedazos de pentagramas o juegos con acertijo. A propósito…Que es un paisaje?. Que diferencia hay entre un paisaje imaginado y un paisaje imaginario?. Imaginarium. De hecho, así surgió el título de la exposición. Me encantaría que te respondieran a esta pregunta los visitantes de la expo. Seguro que entre los dos te daríamos una mejor respuesta a la cuestión de qué van los cuadros que ha pintado Patricia Bonet. - ¿Dónde realizó su última exposición? En Madrid, en la Galería Dionís Benassar. - ¿Cuáles son sus próximos proyectos? La nueva colección es el evento que más ganas tengo de emprender. Aunque es cierto que necesito vaciarme antes de volver a empezar un proyecto, no puedo evitar ilusionarme con aquellas cosas que han ido surgiendo en el proceso del trabajo anterior y que no les he podido prestar la atención que se merecen. A veces las fotografío y otras las apunto en una libreta de ideas. Siempre surgen imprevistos, sorpresas que no esperabas, ¿accidentes?. Unas pasan y otras prevalecen, quedan en ti esperando a tomar vida propia, esperando a que llegue su momento. Como la vida misma…La próxima serie ya se está gestando en mi interior y eso, de verdad, es lo que mas me ilusiona. Me gustaría trabajar de nuevo con niños y de ellos aprender su manera de acercarse a la vida, sus miradas y su lógica. ¿Has visto el documental que tienes debajo del sombrero, una coproducción de Lola Barrera, Iñaki Peñafiel y Julio Medem?. Toda una lección. No va exactamente en esa línea pero si me gustaría tener presente la colaboración entre personas, preservar una actitud respetuosa entre iguales, la posibilidad de trabajar en perfecta armonía, como se posicionan frente a la creación (libres!!!!) y sobre todo, porque cuestiona los limites de que es y que no es arte. También quiero pintar objetos. Salirme un poco del lienzo. Es un proyecto al que quiero darle mas forma y ver si persiste… A nivel de exposiciones de momento soy mi propio marchante y representante y voy a dedicar un tiempo a presentar la obra y a cerrar algunas exposiciones que falta concretar fechas. - Para aquellas personas que lean la entrevista y deseen acudir a su exposición ¿cómo recomienda verla, con qué actitud? Que la visiten sin nada preconcebido. Galería Kalon en griego: aquellas cosas cuyo valor es evidente por si mismo. La galería kalon fundada en 2.008 iniciará su actividad, el mes de marzo, orientada a la difusión del arte contemporáneo. Además de las exposiciones individuales de sus artistas con obra pictórica, escultórica, fotografía e instalaciones, la galería tiene la vocación de editar obra gráfica en todas sus técnicas (grabado, litografía, serigrafía, etc.). El proyecto está basado en la alternancia de exposiciones de jóvenes creadores y artistas consolidados. galería de arte kalon |
03 ![]() |
04 ![]() |
05 ![]() |
06 ![]() |
07 ![]() |
08 ![]() |
09 ![]() |
10 ![]() |
11 ![]() |
12 ![]() |
13 ![]() |
14 ![]() |
15 ![]() |
16 ![]() |
17 ![]() |
18 ![]() |
19 ![]() |
20 ![]() |
21 ![]() |
22 ![]() |
23 ![]() |
24 ![]() |
25 ![]() |
26 ![]() |
27 ![]() |
28 |