01 |
02 Un día te levantas y cuando miras por la ventana ves como miles de fracciones de tiempo, teñidas de colores, se superponen. Entonces todo encaja, emociones, sensaciones, pensamientos, rojos, fucsias, verdes, amarillos, violetas, todos ordenados con rigor, con la exactitud de una órbita, con la tenacidad de una frecuencia. Espacios que exhalan en silencio voluntad, precisión, ritmo y coraje. La melodía nos atrapa y nos lleva muy adentro. |
03 ![]() PATRICIA BONET 110*196. Acrílico sobre tela IMAGINARIUM 2012 |
04 En Debussy, esa movilidad tiene su expresión en la carencia de desarrollo de sus temas: la opera se construye mediante una sucesión de instantes entre los que no existen verdaderas relaciones de causalidad o temporalidad y que, musicalmente, tampoco son consecuencias unos de los otros. Cada escena es un microcosmos autosuficiente: la unidad de la obra surge de la constancia de su aliento lírico y de la persistencia de su tensión interna. |
05 ![]() CLAUDE DEBUSSY 1862-1918 |
06 Toda obra de arte es hija de su tiempo, muchas veces es madre de nuestros sentimientos.
Nuestra alma, que después de un largo periodo materialista se encuentra aún en los comienzos del despertar, contiene gérmenes de la desesperación, de la falta de fe, de la falta de meta y de sentido. Todavía no ha pasado la pesadilla de las ideas materialistas que convirtieron la vida del universo en un penoso juego si sentido. Hacia donde se dirige esta vida?. Hacia donde clama el alma del artista? |
07 ![]() VASILY KANDINSKY 1866-1944 140*140. Óleo sobre tela ALGUNOS CÍRCULOS 1928 |
08 Esta “visión verdadera” era naturalmente la que tenía Mondrian desde la ventana de su estudio y por medio de la cual quiso demostrar, desde 1914, que en la pintura abstracta se captaba mejor la esencia del mundo que en una representación naturalista. Retrospectivamente, describió su vida como si hubiera vivido en el estudio desde su nacimiento. Una vida nunca experimentada por él, una vida anhelada que estilizó en una obra de arte y en la fuente imaginaria de su arte. |
09 ![]() PIET MONDRIAN 1872-1944 72,5*69. Óleo sobre tela COMPOSICIÓN CON AMARILLO, AZUL Y ROJO 1937-42 |
10 El arte es la imagen de la creación. Es un símbolo, tanto como el mundo terrestre es un símbolo del cosmos.
El arte atraviesa las cosas, lleva más allá de lo real tanto como de lo imaginario. El arte juega sin sospecharlo con realidades últimas y sin embargo las alcanza efectivamente. Del mismo modo que un niño nos imita con sus juegos, nosotros imitamos en el juego del arte las fuerzas que han creado y crean el mundo. |
11 ![]() PAUL KLEE 1879-1940 83*67. Óleo sobre tela CAMINOS PRINCIPALES Y CAMINOS LATERALES 1929 |
12 Buscando una organización cromática: la cantidad, la intensidad o el peso, como los principios de estudio, pueden conducir a ilusiones, a las relaciones nuevas, a mediciones diferentes, a otros sistemas, de modo semejante a como lo hacen la transparencia, el espacio y la intersección. Además del equilibrio por armonía cromática, que es comparable a la simetría, hay un equilibrio posible entre tensiones cromáticas, que hace referencia a una simetría más dinámica. |
13 ![]() JOSEF ALBERS 1888-1976 120.6*120,6. Óleo sobre Masonite HOMENAJE AL CUADRADO: APARICIÓN 1959 |
14 El mundo académico se encontraba en las líneas de fuego, y ya estaban tomando posiciones la líneas enemigas. Los jóvenes artistas tenían que tomar partido, y a la vez encontrar su propia identidad artística. La guerra entablada en el mundo artístico era una copia en miniatura de la decadencia institucional y de la lucha por un nuevo orden en el equilibrio político del mundo… |
15 ![]() JOAN MIRÓ 1893-1983 115,5*88,5. Técnica Mixta DANZARINA 1925 |
16 |